domingo, 18 de noviembre de 2012

Ejemplo de Genoteca



Construcción de una genoteca BAC de pino
Para poder conocer la estructura y organización de los genomas vegetales es necesario la clonación molecular de grandes fragmentos de secuencias genómicas mediante la construcción de genotecas genómicas en cromosomas artificiales de bacterias (BAC) es una de las herramientas más utilizadas. Pero cuando se trabaja con especies que presentan genomas muy grandes, como el pino, realizar este tipo de genotecas es muy laborioso y costoso. En este estudio se describe un método para, a partir de cotiledones de P. pinaster, construir genotecas BAC en grupos de células, lo que disminuye drásticamente el coste, el espacio y el tiempo requerido. La genoteca BAC consta de 83 grupos de células con una media de 4000 clones por grupo y representa por ahora un 0,8 X del genoma de P. pinaster.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Ejemplo de ADN recombinante en la naturaleza




La recombinación genética es un proceso que lleva a la obtención de un nuevo genotipo a través del intercambio de material genético entre secuencias homólogas de DNA de dos orígenes diferentes. La información genética de dos genotipos puede ser agrupada en un nuevo genotipo mediante recombinación genética. La recombinación de eucariotas comúnmente se produce durante la meiosis como entrecruzamiento cromosómico entre los cromosomas apareados. Enzimas llamadas recombinasas catalizan las reacciones de recombinación natural. RecA, en la Escherichia coli que es responsable de la reparación de las roturas en el ADN de doble hebra. En levaduras y otros microorganismos se requieren 2 recombinasas: Proteína RAD51 para recombinación mitótica y meiótica y la proteína DMC 1 de la recombinación meiótica.
Existen varios tipos de recombinación genética en eucariotas y son :
  • ·        Recombinación homóloga (profase I meiosis)
  • ·        Entrecruzamiento cromosómico (anafase I meiosis)
  • ·        Cambio de clase de inmunoglobulinas (IgM – IgG)
  • ·        Recombinación específica de sitio (virus – bacteriófago T4 y plásmidos)
  • ·        Recombinación no homologa ( células de mamíferos)

 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Usos del ADN recombinante en Diabetes Mellitus


Se han realizado considerables esfuerzos para desarrollar la insulina ideal en el tratamiento de la diabetes mellitus (DM). Con los avances tecnológicos se pudo obtener insulina humana mediante ingeniería de ADN recombinante que no presenta tanta antigenicidad como sus predecesoras de origen animal.
El advenimiento de los análogos de insulina de acción ultracorta y de acción prolongada constituye un avance muy importante en la terapéutica insulínica para la diabetes, ya que se pudo mimetizar fielmente la secreción endógena de insulina. Los análogos de la insulina actualmente desarrollados y utilizados son :
  • Insulina lispro 
  • Insulina aspártica
  • Insuline Glulisina
  • Insulina NPH
  • Insulina Glargina             
  • Insulina Detemir
  • Insulina Albulin

En los últimos años se han logrado importantes avances en las técnicas de diseño molecular y ADN recombinante. Estos análogos de la insulina se obtuvieron realizando sustituciones de aminoácidos (una o dos) en la molécula de insulina, con el objetivo de reducir las interacciones monómero – monómero.