domingo, 30 de septiembre de 2012

Pruebas de tamizaje y confirmatorias de Diabetes Mellitus

Se entiende por pruebas de tamizaje aquellos exámenes aplicados con el fin de identificar una población, aparentemente sana, en mayor riesgo de tener una determinada enfermedad, que hasta ese momento no se les ha diagnosticado.                                                                                                                                       El esquema de tamizaje para DM consiste en la aplicación de dos pruebas dispuestas de manera seriada. En la primera, a través del cuestionario se explora la presencia de factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 y la sintomatología de poliuria, polidipsia y polifagia y, en la segunda prueba, se miden los niveles de glucosa capilar, para finalmente -en aquellos sujetos que se consideran sospechosos de presentar la enfermedad – proceder a la confirmación diagnóstica a través de la medición de los niveles de glucosa sérica en ayuno.  Se consideran variables incluidas en el cuestionario propuesto por la ADA 7 como son edad, sexo, antecedentes familiares, para las mujeres haber tenido hijos de cuatro kilos o más, características de la actividad física y características antropométricas.


Para medir la glucemia capilar, se utilizaron glucómetros de la marca Accu-Chek modelo Sensor, con lancetas y tiras reactivas para dicho equipo. Se considera como sujeto positivo o sospechoso la glucosa capilar en ayuno es de ≥ 100mg/dL o la glucosa capilar casual es de ≥ 140mg/dL, en caso de ser inferior a estos puntos de corte el resultado de la prueba se considera negativo.                                                                                                                                               En el PADM-2 19, establece como resultado negativo o normal si la glucosa sérica en ayuno es de < 126mg/dL; y positivo o confirmado de si la glucosa sérica en ayuno alcanza valores de ≥ 126mg/Dl



Después de las pruebas de tamizaje se deben realizar pruebas diagnósticas (glucosa plasmática en ayunas (GPA) y/o una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)) para emitir el diagnóstico.

   






http://www.accu-chek.com.ec/406-La_importancia_del_buen_control_de_la_glucemia_en_diabetes.html

domingo, 23 de septiembre de 2012

Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus


La diabetes mellitus es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo (metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo), la causa de esta alteración es una anomalía en la producción o el funcionamiento de la insulina por el páncreas.
La insulina es una hormona que fabrica el páncreas, cuya misión es facilitar el paso de los azúcares de la sangre a las células.
Si no se trata adecuadamente, estos niveles alcanzan valores excesivamente altos, dando lugar a  la aparición de complicaciones microvasculares (enfermedad de los vasos sanguíneos finos del cuerpo, incluyendo vasos capilares) y cardiovasculares (relativo al corazón y los vasos sanguíneos) que incrementan sustancialmente los daños en otros órganos (riñones, ojos, corazón, nervios periféricos) y la mortalidad asociada con la enfermedad y reduce la calidad de vida de las personas. Existe el control pero no la curación.


domingo, 16 de septiembre de 2012

Dedicatoria

Este blog esta dedicado a mis padres, profesores, amigos y compañeros.

Bienvenida

Les doy las más cordial bienvenida a mi blog.

El cual ha sido creado para compartir interesantes conocimientos acerca de la Biología Molecular, al tiempo de darme la oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes sobre los temas aquí expuestos.


Gracias por sus visitas y comentarios